La Secretaria de Desarrollo
Social de La Matanza, a través del Consejo Municipal del Niño y el Joven, acompañó a los Jardines Comunitarios en una
jornada histórica de reflexión y debate que culminó con la aprobación de la
Cámara de Diputados del Proyecto de Ley para incluir a estas instituciones
educativas de nivel inicial dentro del sistema educativo formal.
Actualmente los Jardines
Comunitarios se encuentran bajo convenio por la Dirección de Alternativas
Pedagógicas que dependen de la Dirección de Cultura y Educación de la
provincia, pero no dentro del marco de una ley provincial. La iniciativa sumará
al Sistema Educativo Formal alrededor de 1.500 establecimientos fundamentales
que cubren la demanda de los barrios más humildes de la provincia.
El Proyecto de Ley
permitirá así reconocer a los jardines comunitarios como instituciones
educativas y dotarlos de un marco legal que los avale. El secretario de
Desarrollo Social, Lic. Nicolás Fusca, instó a que el debate “se produzca tanto
en el ámbito parlamentario como en el resto de la población, dado que los
principales actores de esta ley son los padres y docentes que acuden al sistema
para escolarizar a los más chicos más pequeños”.
Los jardines comunitarios
forman a niñas y niños desde los 45 días de vida hasta los 5 años mediante
prácticas pedagógicas integradas con el sistema curricular de la primera
infancia, adecuadas al contexto social, cultural y regional correspondiente.
Esta experiencia es una construcción integral de la Intendencia Fernando
Espinoza, en búsqueda de la
Protección y la Promoción
Integral de los Derechos de los niños, adolescentes y jóvenes
de La Matanza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario