El proyecto de extensión “Psicopedagogía
Inclusiva y Comunitaria” surge de
una primera aproximación del equipo técnico del Consejo a la carrera de Psicopedagogía
donde realizaron una jornada de capacitación para docentes y alumnos acerca del
enfoque de derechos en materia de políticas de infancia que lleva adelante el
Sistema Integral de Promoción y Protección de los Derechos de los Niños de La Matanza.
En consonancia con la apertura del instituto a la tarea comunitaria y la
relación con otras instituciones en la creación de redes de trabajo, docentes a
cargo de las prácticas asistieron a la Asamblea mensual de la Categoría II del Consejo
Municipal del Niño y el Joven de la que participan los Jardines Comunitarios.
En esa ocasión se comprometieron a trabajar mancomunadamente a fin de
enriquecer el proceso de formación de los estudiantes y el trabajo diario que
los docentes realizan en los jardines.
Como primer acuerdo a trabajar en el marco de las prácticas docentes,
los alumnos de 1er. año de la Tecnicatura Superior en Psicopedagogía realizarán
actividades lúdicas y de primera aproximación a la lectura; en tanto que los
alumnos de 4to. año realizarán intervenciones
en el ámbito psicoeducativo a través de la comprensión de la situación de
aprendizaje del niño y el acompañamiento a padres y docentes.
El Consejo Municipal del Niño y el Joven de La Matanza busca contribuir
con el proceso de formación de los docentes de los jardines comunitarios del
partido siguiendo como líneas de acción la apropiación de conocimientos y
experiencias necesarias para desempeñarse en psicopedagogía desde un modelo
inclusivo que permita la intervención psicoeducativa en comunidades de
aprendizaje, comunidades educativas y comunidades en términos de contextos
sociales particulares y diversos
El Consejo fue creado en 2002 con objetivo de “promover y mediar en la
creación de un espacio de debate permanente con los diversos sectores de la
comunidad, con un claro sentido solidario para que los niños y jóvenes matanceros
pertenecientes a las familias más humildes cuenten con la oportunidad de
prepararse para un futuro mejor”
Esta experiencia es una
construcción integral de la Intendencia Fernando
Espinoza, en búsqueda de la
Protección y la Promoción
Integral de los Derechos de los niños, adolescentes y jóvenes
de La Matanza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario